“El derecho humano al agua y al sanamiento y las empresas multinacionales: casos seleccionados”, 1 de Mayo de 2016
…Tras una introducción, [el estudio] avanza nuevos casos de interés en los sectores extractivo, de obras públicas y agroalimentario, y dedica también atención a la gobernanza del agua y las privatizaciones. Culmina con unas reflexiones conclusivas en las que se alude al cambio climático y la necesidad de apoyar a los defensores de los Derechos Humanos y a las comunidades afectadas…
[Se]centra…en la incidencia de las grandes empresas sobre ese conjunto de problemas al que hemos aludido…Muchos de ellos [abusos] se ubican...dentro de una rúbrica de acaparamiento en el que muchas veces coexisten el de la tierra y el agua (Land and Water Grabbing)…[O]tro orden en el que la acción empresarial está provocando una alta conflictividad y la creciente atención de la comunidad internacional; nos referimos a la gestión privada del agua, un recurso en el que pensamos debiera prevalecer su consideración como bien común y de manejo y control públicos. Y un problema en el que influye muchas veces de forma decisiva el régimen de las inversiones extranjeras…
[Aborda los casos relacionados con Junefield en Ecuador; Primero Mining en México; Vedanta en la India; DESA en Honduras; Repsa en Guatemala y Green Fuel en Zimbabue]
↧