Quantcast
Channel: Business & Human Rights Resource Centre
Viewing all articles
Browse latest Browse all 29523

Seminario internacional "Daños y riesgos del fracking. Herramientas para prevenirlos y detenerlos. Experiencias de Argentina, Bolivia, México, Francia y Estados Unidos"

$
0
0
El fracking de hidrocarburos no convencionales avanza a ciegas en América Latina.  Los países de la región no conocen los alcances de los riesgos y daños graves e irreversibles en la salud y el ambiente que puede ocasionar esta técnica.  Francia, Holanda o el Estado de Nueva York (EE.UU.), entre muchos otros, han prohibido o declarado la moratoria del fracking en sus territorios. Los países de América Latina, ante los desafíos históricos del calentamiento global, tienen la oportunidad y necesidad de prohibir o declarar la moratoria del fracking para preservar la vida y la salud de las generaciones presentes y futuras. Programa Astrid Puentes Riaño, Codirectora Ejecutiva de AIDA,  Ariel Pérez Castellón, abogado de AIDA, y Waldo Albarracín Sánchez, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, invitan al seminario internacional a desarrollarse en el Paraninfo Universitario de la UMSA, el viernes 18 de marzo de 2016. (8:30 a 9:00) Registro de participantes. (9:00 a 9:15) Bienvenida al evento: Waldo Albarracín Sánchez, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés. (9:15 a 9:25) Presentación del objetivo y agenda del seminario: Ariel Pérez Castellón, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). Panel 1 – Operaciones de fracking, sus impactos y resistencias sociales Modera: Waldo Albarracín Sánchez. (9:25 a 9:45)  ¿Qué es el fracking? ¿Cuáles son sus principales impactos en la salud pública y el ambiente?: Felipe Gutiérrez Ríos, investigador y comunicador social del Observatorio Petrolero Sur (Argentina). (9:45 a 10:05) Fracking en Argentina: Felipe Gutiérrez Ríos, Observatorio Petrolero Sur. (10:05 a 10:25) Fracking en México: Aroa de la Fuente, investigadora de Fundar y Coordinadora de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (México). (10:25 a 10:45) Hidrocarburos no convencionales en Bolivia: Elizabeth Peredo Beltrán, activista e investigadora del Observatorio de Cambio Climático y Desarrollo  (Bolivia). (10:45 a 11:10) Preguntas y comentarios. (11:10 a 11:20) Descanso. Panel 2 – Herramientas para prevenir o detener al fracking Modera: Waldo Albarracín Sánchez (11:20 a 11:40) Principio de precaución, herramienta legal para prevenir o detener al fracking: Ariel Pérez Castellón, AIDA. (11:40 a 12:00) Las prohibiciones del fracking en Francia y el Estado de Nueva York: Hillary Aidun, Licenciada en Ciencias Políticas y candidata a abogacía en la Universidad de Yale (EE.UU.). (12:00 a 12:20) Preguntas y comentarios. (12:20 a 12:30) Pronunciamiento de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking: Ariel Pérez Castellón, AIDA. (12:30 a 12:50) Conclusiones y cierre: Waldo Albarracín Sánchez, Rector de la UMSA. Más información Por favor comunícate con Ariel Pérez Castellón: aperez@aida-americas.org

Viewing all articles
Browse latest Browse all 29523